Un analgésico adyuvante, o coanalgésico, es un medicamento que no está diseñado principalmente para controlar el dolor, pero que puede utilizarse con este fin. Algunos ejemplos de medicamentos adyuvantes son los antidepresivos (que se utilizan normalmente para tratar trastornos de salud mental) y los anticonvulsivos (que se utilizan en el tratamiento de trastornos convulsivos). Es posible que le receten un analgésico adyuvante además de otros analgésicos o por sí solo.
Los analgésicos adyuvantes tienden a ser menos eficaces para el dolor musculoesquelético, como el dolor de espalda o el dolor articular. Sin embargo, pueden funcionar bien para el dolor neuropático y los síndromes de dolor, como la fibromialgia . También tienen un papel en el tratamiento del dolor oncológico.
A diferencia de muchos otros analgésicos no opioides, los analgésicos adyuvantes no están disponibles sin receta.
Dependiendo del tipo de dolor que tenga, podrá elegir entre varios tipos diferentes de analgésicos adyuvantes. La combinación ideal de medicamentos varía mucho de una persona a otra, incluso entre personas con la misma afección.
Índice
Antidepresivos
Si bien no es habitual considerar a los antidepresivos como analgésicos, algunos pueden tratar eficazmente afecciones de dolor crónico.
Se cree que los antidepresivos controlan la forma en que se envían y procesan los mensajes de dolor entre la médula espinal y el cerebro. Además, estos medicamentos pueden reducir la ansiedad (que es común en algunas afecciones dolorosas) y ayudar a regular el sueño. Un mejor sueño puede, a su vez, ayudar a reducir los niveles de dolor.
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR CRÓNICO | |||
---|---|---|---|
Condición | Tricíclicos | ISRS/IRSN | Atípico |
Artritis | incógnita | incógnita | incógnita |
Neuropatía | incógnita | incógnita | incógnita |
Neuralgia posherpética (daño a los nervios causado por el herpes zóster ) | incógnita | ||
Fibromialgia | incógnita | incógnita | incógnita |
Síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) | incógnita | incógnita | |
Síndrome del intestino irritable (SII) | incógnita | incógnita | |
Migraña | incógnita | ||
Síndrome de dolor regional complejo (SDRC) | incógnita |
Los antidepresivos tricíclicos (ATC) pueden incluir:
- Elavil (amitriptilina)
- Norpramina (desipramina)
- Pamelor (nortriptilina)
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) pueden incluir:
- Cymbalta (duloxetina)
- Savella (milnaciprán)
- Effexor (venlafaxina)
Algunos antidepresivos atípicos también se utilizan comúnmente para tratar tanto los síndromes de dolor crónico como el dolor nervioso, como:
- Serzone (nefazodona)
- Desyrel (trazodona)
Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) no suelen recetarse para el dolor crónico porque los medicamentos más nuevos se consideran más seguros, tienen menos interacciones farmacológicas peligrosas y no requieren una dieta restringida como los IMAO.
Anticonvulsivos
Los anticonvulsivos también se pueden utilizar para tratar el dolor crónico. Los anticonvulsivos actúan impidiendo ciertos tipos de transmisiones nerviosas. También pueden disminuir el dolor neuropático, como el causado por la neuralgia del trigémino , la neuropatía diabética , el síndrome de dolor regional complejo (CRPS) y la fibromialgia (que puede implicar neuropatía de fibras pequeñas y otros tipos de dolor nervioso).
Los anticonvulsivos comúnmente utilizados para controlar el dolor crónico incluyen:
- Neurontin (gabapentina) : el analgésico adyuvante más común
- Lyrica (pregabalina): similar a Neurontin, pero algunas personas responden de manera diferente.
- Tegretol (carbamazepina): el tratamiento de primera línea para la neuralgia del trigémino
- Dilantin (fenitoína): se considera un fármaco de segunda línea
Corticosteroides
Los corticosteroides orales, también llamados glucocorticoides, reducen el dolor al inhibir algunos mecanismos de inflamación y reducir el flujo sanguíneo para aliviar el edema (retención de líquidos). También pueden reducir el dolor neuropático al disminuir las señales de los nervios lesionados. Estos medicamentos también se utilizan comúnmente para tratar el síndrome de dolor regional complejo y el dolor oncológico.
Los efectos secundarios son más probables con el uso a largo plazo, por lo que los corticosteroides generalmente se recomiendan para el tratamiento a corto plazo. Cuando se utilizan para una terapia a largo plazo, los proveedores de atención médica deben controlar de cerca a los pacientes.
Los corticosteroides también están disponibles mediante inyección y para uso tópico .
Los corticosteroides comunes son:
- Cortona (cortisona)
- Cortef (hidrocortisona)
- Medrol (metilprednisolona)
- Decadron (dexametasona)
- Deltasona (prednisona)
- Prelona (prednisolona)
Antiespasmódicos
Esta clase de medicamentos también se conoce como relajantes musculares. Vienen en dos formas: una para tratar los músculos lisos (como los del tracto gastrointestinal) y otra para tratar los espasmos del músculo esquelético.
Los antiespasmódicos para los músculos lisos se utilizan con mayor frecuencia para tratar los espasmos intestinales del síndrome del intestino irritable, pero también pueden ser eficaces contra la espasticidad del estómago o de la vejiga.
Los relajantes del músculo liso incluyen:
- Bentil (diciclomina)
- Levsina (hiosciamina)
- Buscopan (butilbromuro de hioscina)
Cada vez hay más investigaciones que sugieren que el aceite de menta, un remedio tradicional de larga data, puede tener propiedades antiespasmódicas que pueden ser beneficiosas para las personas con síndrome del intestino irritable, y que posiblemente sea incluso mejor que los medicamentos antiespasmódicos. El Colegio Estadounidense de Gastroenterología incluso lo recomienda como tratamiento de primera línea.
Los antiespasmódicos para el músculo esquelético son una opción común para las afecciones musculoesqueléticas, especialmente si la fisioterapia no ha tenido éxito. Los medicamentos de esta clase también se pueden utilizar para tratar los espasmos asociados con afecciones neurológicas como:
- Parálisis cerebral
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad de la médula espinal
Los antiespasmódicos musculoesqueléticos comunes incluyen:
- Flexeril (ciclobenzaprina)
- Zanaflex (tizanidina)
- Soma (carisoprodol)
El medicamento antiespasmótico/antineurálgico Lioresal (baclofeno) a veces se usa para tratar una afección llamada neuralgia del trigémino que causa dolor facial.
Agentes tópicos
Los agentes tópicos son opciones adyuvantes populares para el dolor neuropático, la artritis, la fibromialgia, el síndrome de dolor regional complejo y otras afecciones que causan dolor muscular o nervioso. También se utilizan para lesiones como los esguinces.
Estos medicamentos se aplican directamente sobre la piel y se absorben en el torrente sanguíneo. Pueden presentarse en forma de cremas, ungüentos o parches . Existen presentaciones de venta libre y con receta médica.
Lidoderm (lidocaína) es un anestésico local que actúa impidiendo que los nervios envíen señales de dolor al cerebro.
La crema de capsaicina, que se elabora a partir del componente “picante” de los chiles, es un antiirritante. Básicamente, los productos tópicos que contienen capsaicina estimulan las terminaciones nerviosas cuando se aplican sobre la piel, y esas señales interfieren con las señales de dolor del cuerpo.
Los productos mentolados , que pueden hacer que la piel se sienta caliente, fría o una combinación de ambas, son contrairritantes. En pocas palabras, irritan la piel a propósito como una forma de distraer al cerebro y evitar que se concentre en el dolor.
Las marcas comerciales más comunes incluyen:
- Bálsamo de tigre
- Helado caliente
- Biocongelación
Otros adyuvantes
Algunos medicamentos tienen usos más limitados como analgésicos adyuvantes, pero pueden considerarse.
Bifosfonatos
Los bifosfonatos se utilizan para el dolor causado por el síndrome de dolor regional complejo y el cáncer que se ha propagado a los huesos. Originalmente se utilizaban para contrarrestar la pérdida ósea, pero también se ha descubierto que tienen un efecto directo sobre estos tipos de dolor.
Los bifosfonatos comunes incluyen Fosamax en dosis altas (alendronato) y el medicamento intravenoso Aredia (pamidronato).
Antagonistas del receptor NMDA
Los antagonistas del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) son anestésicos inyectables que pueden ayudar a aliviar el dolor del cáncer (especialmente en casos en los que la morfina ya no es efectiva), del síndrome de dolor regional complejo (SDRC) y en situaciones de emergencia.
Ejemplos de estos medicamentos son la ketamina y el dextrametorfano (cuya forma líquida se utiliza como jarabe para la tos).
Botox
Las inyecciones de toxina botulínica (Botox) se pueden utilizar para tratar la rigidez muscular, la espasticidad , algunos tipos de dolor neuropático, el dolor posterior a un accidente cerebrovascular y el síndrome de dolor regional complejo (SDRC).
Una palabra de Health Life Guide
Si el dolor no se controla bien con los tratamientos de primera línea, hable con su médico sobre qué analgésicos adyuvantes podrían ayudarlo a controlarlo. Con una variedad tan amplia de medicamentos para considerar, no debería tener que conformarse con un tratamiento inadecuado para el dolor y la calidad de vida reducida que esto conlleva.